Qué es la Neurofisioterapia
La fisioterapia se utiliza a menudo para ayudar a recuperar la función motora y el movimiento de las articulaciones, los músculos y los tendones en personas afectadas por una discapacidad, enfermedad o lesión.
Al mantener los músculos activos y las articulaciones flexibles, previene el desgaste y el deterioro de su función, además de promover la rehabilitación.
La neurofisioterapia (Neurofisioterapia Barcelona) es una rama especializada de la fisioterapia dedicada a mejorar la función de los pacientes que han sufrido una discapacidad física causada por afecciones neurológicas.
¿En qué condiciones se utiliza la Neurofisioterapia?
Cualquier condición neurológica que afecte al movimiento y a la capacidad física se puede tratar con Neurofisioterapia.
Algunas condiciones comunes en las que resulta útil pueden ser:
- Lesión cerebral traumática
- Lesión de la médula espinal
- Esclerosis múltiple
- Enfermedad de Parkinson
- Accidente cerebrovascular
Dependiendo de la condición médica, los efectos pueden variar desde déficits motores, parálisis, temblores y espasmos hasta ataxia o falta de sensibilidad.
Diversas consideraciones sobre la Neurofisioterapia
- El objetivo de la Neurofisioterapia es ayudar a rehabilitar las deficiencias físicas causadas por condiciones neurológicas, como ya mencionamos. Se adapta a las necesidades específicas de cada individuo con un target personalizado orientado a objetivos: Por ejemplo, se tiene en cuenta si un paciente necesita grandes mejoras, como aprender a caminar de nuevo, o son pequeños movimientos los que necesitan corrección. Esto es determinado por fisioterapeutas neurológicos capacitados en una visita inicial.
- El cerebro es capaz tanto de perder como de formar nuevas conexiones, un fenómeno llamado neuroplasticidad. La Neurofisioterapia se diferencia de la fisioterapia tradicional en que aprovecha este fenómeno ayudando al cerebro a formar nuevas conexiones sinápticas, esto es: reconfigura el cerebro para aprender o volver a aprender determinadas tareas y habilidades.
- La Neurofisioterapia se puede realizar de forma individual, como cuando el caso es grave y el paciente debe mejorar la postura o necesita volver a aprender a caminar, pararse o sentarse.
- La Neurofisioterapia no se detiene en simples ejercicios pasivos o ejercicios personalizados para desarrollar fuerza y coordinación. Dependiendo de la extensión de la disfunción motora, se pueden prescribir la colocación de las extremidades o férulas para ayudar a la recuperación de la articulación. En ciertos casos, es posible que se necesiten ayudas para la movilidad, como un andador o una silla de ruedas especializada, incluida la capacitación para usarlos.
- En cada uno de los casos en los que se necesita Neurofisioterapia, los ejercicios enseñados por fisioterapeutas neurológicos (especializados en la evaluación, el tratamiento y el manejo de adultos y niños que viven con los efectos de afecciones neurológicas) deben repetirse diariamente tanto en el centro médico correspondiente como en el propio ámbito del paciente, para garantizar que el tono muscular y la función motora no se deterioran.
- La rehabilitación dependerá de la extensión del daño / lesión cerebral, así como de qué tan temprano comience la Neurofisioterapia. Además, la actitud o disposición del paciente también es crucial para el éxito. Desde Brain & Spine Barcelona creemos que cuidadores / miembros de la familia deben participar por igual en el proceso, no solo para garantizar que la Neurofisioterapia se realice tanto en el hogar como en la clínica, sino también para mejorar la moral y la actitud del paciente.
¡No dudes en concertar una cita con nuestro equipo de neurofisioterapia en Barcelona si cuentas con alguna duda!
Si este post ha sido de tu agrado o piensas que puede interesar a determinadas personas, te agradecemos que lo compartas.
No dejes de visitar nuestra web www.brainandspine-bcn.com si deseas más información y recuerda que también nos puedes encontrar en Instagram y LinkedIn.
DATOS DE CONTACTO
HORARIO DE CONSULTA
Lunes a Viernes | |
10 a 14 h | |
16 a 20 h |